Funda nuestro pedido el entendimiento que aquí no se ha impedido el contacto, sino que el progenitor rechaza las medidas de protección pedidas por la madre para el niño en pos de una revinculación cuidada, teniendo en vistas el interés superior del niño.
Muy por el contrario entendemos, que al igual que con la anterior causa, la fiscal Carolina Mauri pretende usarla para presionar a la madre aún cuando ha culminado el periodo de encuentros por Ud. dispuesto, con lo que se comprueba que no se tipifica el delito denunciado y lo que se pretende es condicionar el acuerdo que debe alcanzarse entre ambos progenitores en el marco del régimen de ciudados.
Por otro lado, como ha explicitado el denunciante en audiencia, esta causa penal le impide a la madre protectora ejercer su profesión docente, que es lo único que le permitiría mantener un sostén, ya que el progenitor tampoco cumple con la cuota alimentaria.
BASTA DE JUDICIALIZAR A LAS MADRES PROTECTORAS.
BASTA DE VULNERAR LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS.
ESCUCHEN A LAS NIÑECES.
En apoyo a la Madre Alexandra Sabio, quien se encuentra judicializada por Obstrucción al vínculo bajo amenazas y denuncias falsas.
Hace 3 años esta madre que decidió separarse de este reconocido empresario de medios( o de MIEDOS) Claude Staicos, dueño de diarios digítales MEJOR INFORMADO, DIARIAMENTE, RADIO AM550, RADIO LAS PALMAS, CANAL DE NOTICIAS 24/7, AMIGO DE LA FAMILIA SOBICH, que por su posición económica, sus contactos políticos y judiciales maneja un grado de IMPUNIDAD gravísimo frente a las instituciones.
Esta madre que es violentada en reiteradas oportunidades, partiendo de violencia física mientras convivían y violencia psicológica, decide separarse en el transcurso de su embarazo, y vuelve el día del nacimiento de su hijo a la casa del progenitor bajo amenazas de que le saquen al niño, retenida ilegítimamente en la casa del progenitor durante 5 días, fue retirada con la policía y su madre.
Desde ese momento, el progenitor que de VICTIMARIO PASA A SER VÍCTIMA, DENUNCIA Y PIDE UN RESTRICCIÓN DE ACERCAMIENTO, iniciando una demanda para el cuidado personal del Niño Lago cuando el sólo tenia un mes de vida.
La jueza de Familia FABIANA VASVARI ordena hacer vinculación del niño en el domicilio de la madre, junto con un trabajador social, que fué testigo de los insultos y las amenazas de el progenitor hacia la madre. Los vecinos, testígos de los gritos llamabán a la policía, y en base a estas situaciones el progenitor pide retirarlo para llevarselo a su domicilio.
Paralelamente la abuela Paterna inicia una demanda cívil, denunciando falsamente que se le impedía el contacto, cuando la madre jamás se interpuso a que tengan contacto con el niño. En una de las ocasiones la madre del progenitor se acerca al domicilio a ver al niño, y en un descuido, intenta llevárselo por la fuerza, lo sube al auto, se le abre la puerta del auto del lado que iba el niño, mientras iba andando y el tío del menor alcanzó a detenerla.
Debído a estas terribles situaciones, por la que estaban pasando, el niño empieza a mostrar signos de miedo frente al padre, seguidos de crisis de angustias, donde su garganta se inflamaba al punto de generarle vómitos. Sufre un retroceso en el desarrollo por el cual empieza las terapias estimulación temprana, las cuales eran interrumpidas de manera abusíva por el progenitor, por este motívo desde el centro de estimulación se comunican con la madre para decirle que ya no iban a poder más recibir al niño. Despojándolo de alguna manera de la asistencia profesional que estaba recibiendo.
Despúes de la exposción pública que tuvo el caso, la Defensoría del niño que durante un año y medio estuvo ausente, propone que las vinculaciones se hicieran en esa institución, apartir de ahí empiezan una serie de irregularidades con respecto al equipo interdisciplinario del poder judicial, quiénes eran téstigos del atropello de este empresario de medios y de cúan vulnerable estaba el niño ante él, las crisis de angustias seguían, levantaba fiebre, vomitaba y aún así se lo llevaban a las corridas del edificio, sin que ningún profesional denunciara lo que estaba pasando. Alexandra bajo el miedo y las amenazas que recibía de la otra parte, pide el acompañamiento de una amiga de confianza, la cúal es hostigada y retirada de la institución, para luego ser denunciada FALSAMENTE por el progenitor. Aislando así a la víctima, Alexandra. El mismo mecanísmo, es utilizado con la abuela Materna, DENUNCIAS FALSAS, ESCRACHES FALSOS CON EL NRO DE CASA, mandando en 3 oportunidades a sus amigos de CALF a cortar los servicios del domicilio donde víve el menor, RESTRICCÍON DE ACERCAMIENTO, y consigue el progenitor, acceder a un BOTÓN ANTIPÁNICO, cuando sabemos que hoy en día una mujer que es víctima de violencia de género tarda meses en poder obtener ese beneficio.
Pese a las circunstancias Alexandra jamás se opuso a la vinculación, por lo contrario, en 4 meses el progenitor sólo asistío 12 veces e incumplió 26 veces el régimen, jamás le cobraron nada por sus faltas, cuando a la madre la obligaban a pagar $60.000 por cada incumplimiento. En la 1ra Causa Penal, bajo periodo de prueba de las 24 veces que tenia que asistir el progenitor sólo asistió 6 veces. Y aún así, se la sigue culpando a la madre.
Este empresario ejerce también VIOLENCIA ECONÓMICA ya que se encuentra en registro provincial de DEUDORES MOROSOS ALIMENTARIOS.
Goza de PRIVILEGÍOS dentro del PODER JUDICIAL NEUQUINO.
ES RESPALDADO POR LA FISCAL DE GÉNERO CAROLINA MAURI .
Y aún habiendo sido testigos del manejo abusivo que ha tenido incluso con el personal de seguridad de esa institución, sigue manejándose con TOTAL IMPUNIDAD. Mientras los derechos del niño, siguen siendo vulnerados, derecho a ser oído, derecho a ser atendidos cualquiera sea la forma en que se manifiestan, en todos los ámbitos, derecho a que su Interés Superior sea respetado, según su grado de madurez y su capacidad de discernir, derecho a no ser sometido a tratos violentos, humillantes e intimidatorios, derecho a su integridad física y moral, derecho a que se ejecuten políticas públicas y se asignen los recursos necesarios para garantizar su protección y el desarrollo de una vida en óptimas condiciones.
Exigimos una vinculación gradual, asistida por los profesionales que corresponden, en un lugar seguro tanto para el niño, como para la madre.
Que se deje de priorizar el lazo parental, por sobre la salud de las infancias.
Que haya perspectiva de infancias en las instituciones y se aplique la Ley Micaela para que puedan trabajar con perspectiva de género en los Juzgados de familia y el poder judicial.
BASTA DE JUDICIALIZAR A LAS MADRES PROTECTORAS.
BASTA DE ESTIGMATIZAR A ALEXANDRA TILDÁNDOLA DE LOCA, QUILOMBERA, Y MALA MADRE, CUANDO LO ÚNICO QUE HA ECHO ES VELAR POR QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DE SU HIJO, EL NIÑO LAGO.
Enviá tu comentario