"Los pibes de la villa, los pibes del pobrerío. Ellos son detenidos, ellos nunca llegan a juicio libre. Acá las fuerzas de seguridad te puedo asegurar que el 95% llegan en libertad a los juicios y es un juicio que después de nueve años sentar a un testigo"
Entrevistamos a la doctora Rosario Fernández quien es integrante de la gremial de abogados que patrocinaa la familia de Noa Suárez en este juicio por violencia institucional, podríamos decir, por gatillo fácil. El caso de Noa Suárez, quien fue víctima de violencia institucional por parte de la policía de Buenos Aires. Muerte ocurrida en custodia entendemos eso además es casi un doble agravante no estaba en custodia el número de la comisaría de Necochea, en la segunda de que la segunda de Quequén. Columna de la GREMIAL DE ABOGADOS http://gremialdeabogados.org/
Entrevistamos a la doctora Rosario Fernández quien es integrante de la gremial de abogados que patrocina
a la familia de Noa Suárez en este juicio por violencia institucional, podríamos decir, por gatillo fácil.

El caso de Noa Suárez, quien fue víctima de violencia institucional por parte de la policía de Buenos Aires.
Se cuestiona la responsabilidad del Estado y se menciona que la investigación ha sido negligente.
La muerte de Noa se presenta como dudosa y no se ha señalado a ningún responsable concreto.
Se trata de un caso de violencia institucional conocido como "gatillo fácil". Nueve años de proceso donde
cuatro miembros de la policía están siendo juzgados por la muerte de Noa Suárez hace nueve años.
La causa tiene distintas imputaciones y se debate si fue homicidio o tortura seguida de muerte.
La pericia de la doctora Virginia Kreimer contradice la versión oficial de que la muerte fue por ahorcamiento
y sostiene que fue estrangulamiento. A pesar de los años transcurridos, la justicia ha sido lenta y
las fuerzas de seguridad suelen quedar en libertad.
ENTREVISTA COMPLETA
El Tren: Estamos en comunicación telefónica con la doctora Rosario Fernández quien es integrante de la gremial de abogados que patrocina a la familia de Noa Suárez en esto el juicio por violencia institucional, podríamos decir, por gatillo fácil, hacia dos miembros de la policía de la provincia de Buenos Aires, Fernando Pérez Zenatti y Héctor Daniel Ayamanla. Espero no haber cometido gran error. Bueno, buen día, doctora ¿Cómo le va?
Abogada Rosario Fernández gremial de abogados: Hola, buenos días, ¿Cómo estás? Perdón la voz y y el cansancio que bueno como te decía recién llegué a Buenos Aires recién a las seis de la mañana y la verdad que fueron dos días de intenso debate así que uno está cansada. Para retomar donde vos dejaste cuatro son los policías que fueron que son imputados.
El Tren: doctora ¿Cuál es el contexto de eh este caso de mal llamado de gatillo fácil, digamos, ¿No? ¿Por qué se pone el eje en el en la cola del disparador o en el percutor y no en la responsabilidad del estado por los miembros de seguridad de quienes dependen,
Abogada Rosario Fernández gremial de abogados: Digamos gatillo fácil como para dara entender que hay un exceso de las fuerzas de seguridad pero digamos
que en en en en contexto, NOA que es la víctima de autos, el 5 de diciembre del 2014 osea miren el tiempo que va a pasar(9 años) el momento que estamos celebrando el juicio. Esto para remarcarlo después en otro concepto. Noa tiene un asado con unos amigos, sale supuestamente eso tampoco está muy probado, se rompe un vidrio, los vecinos deciden llamar a la policía, y Noa es detenido en la comisaría.
Noa había tenido un problema en una rodilla, estaba andando, estaba caminando con muletas, cuando baja,
lo bajan a la comisaría, lo meten en el locutorio, el resto andaba con sus muletas porque no podía sostenerse
porque la verdad que no podía caminar y encima el que estaba caminando con las muletas. Bueno, y después
paso siguiente, lo que sostiene la policía, lo encontramos ahorcado . Lo que eso es lo que manifiestan los detenidos que estaban en la comisaría con él, que si bien no lo llegan a ver porque al aprendido se lo coloca en otras en otras celdas, no en la celda común con los que ya tienen un proceso. Todos manifestaron que él venía quejándose, venía pidiendo las muletas, venía pidiéndole a la policía que no le pegue más, y después sienten el silencio. Para nosotros obviamente todo esto es una una puesta en escena, pero ¿por qué decimos que es una puesta en escena?
Ayer prestó testimonio la perito de Virginia Kreimer y nos explicaba según los surcos donde esté la marca de la soga es según el lugar, según uno puede catalogar como un homicidio o como un suicidio. Entonces, ¿qué nos decía la perito?
Si uno tiene la marca, para que lo entiendan bien gráficamente y lo entiendan de nombre, si uno se ahorca y
tiene la marca por encima de la nuez, eso sí es un es un suicidio. ¿Por qué vos te colgás? Se ve.
Ahora, si uno tiene la la marca por debajo de la nuez, como es el caso de Noa, y encima no está derecho,
si está torcida, esto es un homicidio. Pero para completar la marca es muy es muy tenue.
Entonces, lo que hace referencia la perito y lo que nos llamó también verdaderamente la atención a nosotros,
Noa era un chico de metro noventa, noventa kilos, encima con el lazo, que bueno, que es increíble,
pero no importa, el surco tiene que ser profundo. Claramente que eso lo hicieron después de haberlo estrangulado. Generaron toda una escena, montaron una escena, pero bueno, eh, la pericia después demuestra que que no es así. Acá además, siguiendo durante el debate, dos policías se quebraron e interpelaron a a otro.
Dicen, vos estás mintiendo, vos no hiciste esto, vos no hiciste eso. Nadie se quiebran decir que fue lo que
verdaderamente sucedió. Entonces, eh, nosotros no tenemos un homicidio y no tenemos en cabeza de quién ponerlo.
Porque para adjudicarle un dedito tan como es en este caso, quería decirlo, ¿no? Porque es un homicidio cometido por agente de la fuerza de seguridad. Tienes que estar muy segura. Aquí, en cabeza de quién vas a poner esa pena, porque la vas a dejar detenido toda la vida. Entonces, se tienen que cumplir todas las circunstancias que exige el derecho para poder decir, esta persona es culpable. No será acá. O sea, eh, tenemos la gente que estuvo en la comisaría, la gente que lo que que que lo recibió, eh, la negligencia, que yo te puedo asegurar, y lo lo lo decía hacer en en el juicio, uno tiene esto un montón de tiempo, y hemos visto la negligencia
de la policía de todas las maneras, de todas las maneras. Ahora mismo no me vengan a decir que la policía
se olvidó de sacarle los corones cuando estuvo en la comisaría. ¿Por qué? ¿Por qué se lave ese?
Porque es el primer verdugueo que te hace la policía. Sácate los cordones, sácate el cinturón, sacate,
yo voy a a las comisarías, y los chicos cuando salen, salen levantándose los pantalones, porque ahorita
ya los usan todos flojitos, que qué sé yo, porque ahí sacan todo. Entonces, yo puedo entender otro tipo
de delincuencia, pero no precisamente de ese., salgamos eso después el cordón, entonces el cordón nos muestra
que se suicidó, supuestamente, no sé, en en nada cierra con nada, es es subestimar la inteligencia
del otro de la persona que está del otro lado, obviamente que los abogados defensores, para los abogados defensores, todos cierran. Bueno, pues así, no, no, pero sí, pero uno usando un poco de lógica, bueno, viendo el cuello, viendo el cordón, eeh, viendo el lugar en el cual él tenía que subirse, estando él mal de la de la rodilla,
entonces, o sea, todo es muy, muy, este, muy dudoso, el gran problema acá es que uno no tiene precisamente
en cabeza de quién pone el el homicidio, uno no puede decir, bueno, si más o menos por lo que se dijo
en el debate está corroborado que lo detienen, pero, que no está imputado, aparte contamos con eso,
contamos con que la investigación fue un verdadero desastre, porque hay gente que estaba en la comisaría
y no está imputada, como es este, el jefe de en su momento, que era Gerold, no está imputado.
El comisario tampoco está imputado.
El Tren: estamos en comunicación en un caso de que lleva nueve años de impunidad entendemos que es un
caso de violencia institucional conocida como gatillo fácil en donde también entendemos que es
una en la imputación a cuatro miembros de la policía por la muerte después de nueve años
vuelvo a decir de impunidad de una muerte ocurrida en custodia entendemos eso además es casi un doble agravante no estaba en custodia el número de la comisaría de Necochea
Abogada Rosario Fernández gremial de abogados: en la segunda de que la segunda de Quequén. En
esto quiero remarcarlo cuando la causa se da al juicio, en la fiscalía tiene una imputación distinta
a la que sostiene el particular damnificado osea nosotros la gremial.
Nosotros lo tomamos después la causa pero la para la fiscalía está probada el homicidio culposo y las vejaciones
nosotros vamos por la imputación de tortura seguida de muerte que en verdad escuchando
a la perito Virginia Kreimer ayer en el debate. Es un homicidio en una tortura porque le han pegado.
Porque lo han manifestado los detenidos, lo ha manifestado la persona que lo vio cuando se llevaban detenido, como le pegaron la persona que lo vio cuando se llevaban detenido. Pudo decir fuiste vos, vos, lo señaló a los policías nombró a otro policía que no está imputado, lo subieron en la camioneta pegándole.
La policía no va a seguir al chico bien de la zona cara de Necochea y si al morochito que vive en la zona pobre
al que si lo detienen le puede sacar un mango. "Esto es un típico derecho penal de auto y no de acto"
o sea que persiguen y te condenan por portación de rostro por eso y no a la novia.
Los abogados que ejercen el derecho particular no militan no quieren ver la realidad de que la policía para pegarte detenerte no necesito un motivo yo siempre digo lamentablemente que de las fuerzas de seguridad y especialmente de la policía bonaerense y de los servicios penitenciarios es donde la mentalidad de la dictadura todavía está presente cuando un juez de ejecución me dice pero porque yo pego el servicio penitenciario detenido son perversos injustas siempre.
El Tren: estamos en comunicación telefónica con la doctora Rosario Fernández integrante de la gremial de abogados reseñando el caso de Noa Suárez nueve años de un juicio que está llegando a la zona de los Alegatos
por el cual cuatro policías de la policía de la provincia de Buenos Aires en Necochea la segunda de Quequén
están siendo llevados a juicio y decía la querella hoy tiene una carátula. ¿Bajo qué carátula se lo lleva hoy?
actualmente y en segundo término ¿cuál es el alcance de la pericia de la doctora Kreimer si profundizó algo
más que esta cuestión acerca de la marca que produce el ahorcamiento que es declarado por los policías como la causa de la muerte de Noa?
Abogada Rosario Fernández gremial de abogados: la calificación es como te manifesté recién luego la causa
por homicidio culposo y vejaciones. El particular damnificado por tortura seguida de muerte en cuanto
la posición de Virginia fue brillante brillante obviamente que va en contra de lo que manifestó el perito oficial
el doctor Rodríguez en su momento al cual se jubiló, no vino a declarar dejó manifestado, explicó con gráficos haciendo el diseño en el cuello de una persona explicando lo que yo te decía recién el brazo marcado en el cuello
de una persona si ella se suicidó y donde está la marca si a esta la mataron que es la marca que va de la nuez
de Adán por encima de la nuez si vos te matas, va debajo de la nuez sacando pero en sí, Noa lo cortaron
eso fue una puesta en escena lo estrangularon, lo que ella sostiene con el brazo lo asfixian con el brazo
y le quiebran la segunda vértebra y se produce la muerte instantáneamente
El Tren: ¿En este caso hacen una re-autopsia o es solamente lo que aporta respecto de los gráficos del lazo?
Abogada Rosario Fernández gremial de abogados: No, no, no a ver, una re-autopsia después de nueve años la verdad que no tendría sentido, se trabajó sobre la autopsia del doctor Rodríguez prácticamente las mismas conclusiones que el doctor Rodríguez, pero se le da otra mirada porque el perito que dice que la marca está por debajo de la tiroides es el perito oficial. Lo que explica Virginia si está por debajo es porque hubo un homicidio no es porque hubo un suicidio y con relación a los nueve años y cómo viene la cuestión y cómo es la justicia
cuando del otro lado tiene un detenido que lo vemos constantemente pero constantemente es que ellos
están en libertad siempre estuvieron en libertad cuando son lo que nosotros llamamos los pibes pobres,
los pibes de la villa los pibes del pobrerío. Ellos son detenidos, ellos nunca llegan a juicio libre.
Acá las fuerzas de seguridad te puedo asegurar que el 95% llegan en libertad a los juicios y es un juicio
que después de nueve años sentar a un testigo allí por más que el hecho haya sido importante en ese momento,
lo haya marcado y la gente se unirá entonces hubo que con testigos tuvo que sacar agua de las piedras testigos
que declaró que tienen miedo a la policía uno de los testigos que declaró que el que los marcó dijo que si algo
le pasaba era culpa de ustedes (mirando a los miembros de la fuerza) porque está ese miedo obviamente.
Necochea puede parecer una ciudad muy grande pero es un pueblo, todos se conocen todos se conocen
entonces es una burla también para todos el tiempo que ha llevado el terminar con este debate porque
las cosas que ya se les han hecho con prolijidad y rápido y poder podríamos llegar quizás a un resultado
mejor nos va a costar nos va a costar mucho hacer las imputaciones porque pasó tiempo porque la policía
está asustada porque nos hicieron las cosas bien, por ejemplo una de las pruebas que nos hicieron es
poder medir con exactitud si el lugar de donde ellos dicen que no estaba colgado resiste un cuerpo
de 90 kilos eso no se hizo si se hizo una prueba de tensión sobre el cordón pero no sobre el lugar
donde ellos dicen que es una reja que para mi es imposible que no en su estado de salud haya podido
tener acceso a ese lugar entonces todo se hizo como para que se logre la impunidad de las fuerzas de seguridad.

Medio autogestivo de Villa la Angostura. El compromiso es con "Los Nadies" nunca con "El Poder". Comunicación popular a diario y en la radio del pueblo. Martes y Jueves de 9.30 a 11.30 hs. por FM Los Lagos 101.9 mhz. Villa La Angostura. Neuquén
¿Te gustan las notas de El Tren?
Apoyá el periodismo idependiente.
Enviá tu comentario