Política

"La propuesta de Milei quedó al izquierdo de Rolando Figueroa, porque le reconocería un 12% miserable de enero a los jubilados, pero Figueroa no, cero, cero."

Entrevistamos en la permanencia en la casa de gobierno a La docente y secretaria gremial de Aten Capital, Patricia Jure, destaca la importancia de la resistencia . La docente y secretaria gremial de Aten Capital, Patricia Jure, destaca la importancia de la resistencia de los docentes frente a medidas del gobierno de Neuquén, como el decreto de aumento salarial y los descuentos compulsivos, resaltando la lucha y cohesión del sector educativo. entrevista a Patricia Jure, docente y secretaria gremial de Aten Capital, en el contexto de un conflicto entre el gobierno de Neuquén y los docentes, quienes han realizado un paro de 72 horas. Jure comenta sobre la reanudación de la mesa de negociación y critica las acciones del gobierno, como intentar imponer un decreto y aplicar descuentos compulsivos a los docentes. También critica al gobernador por acusar a los docentes de abusar de licencias médicas y por no priorizar la educación en el presupuesto. Señala que los problemas van más allá de las licencias, como la falta de inversión en infraestructura escolar y en otros servicios públicos. Además, Jure critica la falta de reconocimiento de la inflación en los salarios, especialmente en el caso de los jubilados.

fecha 26 de Marzo, 2024

Entrevistamos en la permanencia en la casa de gobierno a La docente y secretaria gremial de Aten Capital, Patricia Jure, destaca la importancia de la resistencia . La docente y secretaria gremial de Aten Capital, Patricia Jure, destaca la importancia de la resistencia
de los docentes frente a medidas del gobierno de Neuquén, como el decreto de aumento salarial y
los descuentos compulsivos, resaltando la lucha y cohesión del sector educativo.


entrevista a Patricia Jure, docente y secretaria gremial de Aten Capital, en el contexto de un conflicto
entre el gobierno de Neuquén y los docentes, quienes han realizado un paro de 72 horas.
Jure comenta sobre la reanudación de la mesa de negociación y critica las acciones del gobierno,
como intentar imponer un decreto y aplicar descuentos compulsivos a los docentes.
También critica al gobernador por acusar a los docentes de abusar de licencias médicas y por no priorizar
la educación en el presupuesto. Señala que los problemas van más allá de las licencias,
como la falta de inversión en infraestructura escolar y en otros servicios públicos.
Además, Jure critica la falta de reconocimiento de la inflación en los salarios, especialmente
en el caso de los jubilados.

Las ideas fuerza de la entrevista son:

1. Resistencia de los docentes: Se destaca la resistencia de los docentes ante las medidas gubernamentales,
incluyendo un decreto que intentaba cerrar el conflicto sin éxito, así como descuentos compulsivos y
violaciones de seguridad informática por parte del gobierno.

2. Solidaridad y cohesión: Se resalta la solidaridad entre los docentes y la cohesión dentro de las escuelas
para apoyar a los equipos directivos atacados por el gobierno.

3. Críticas al gobierno: Se critica al gobierno por imponer medidas unilaterales, atacar a los trabajadores
de la educación y no priorizar el financiamiento adecuado para las escuelas, mientras se señala
el despilfarro de fondos en otros sectores.

4. Necesidad de mejoras salariales y condiciones laborales: Se argumenta a favor de mejoras salariales y
condiciones laborales adecuadas para los docentes, destacando la sobrecarga laboral y
las dificultades económicas que enfrentan.

Entrevista, extracto
El tren:  Bueno, ante la mesa de diálogo que el gobierno de la provincia del Neuquén ha planteado
con los docentes en esta medida de 72 horas de paro,
estamos en comunicación y agradecemos esta comunicación telefónica a la docente Patricia Jure,
diputada provincial mandato cumplido y hoy, si mal no recuerdo, secretaria gremial de Aten Capital
en esta que es la permanencia tras varias movilizaciones en casa de gobierno previo a lo que va a ser
esta mesa de negociación. Buen día Patricia,

Docente Patricia Jure ,secretaria gremial de Aten Capital:  ¿cómo estás? ¿Qué tal? Buen día, ¿cómo les va?

El tren:   Bien, contános algo para aquellos que estamos en el interior, ¿cómo llegamos a estas 72 horas de paro
tras el aumento por decreto a los docentes? ¿Qué significa todo esto?

Docente Patricia Jure ,secretaria gremial de Aten Capital:
Bueno, la noticia que tenemos ahora de último momento es que se reanuda la mesa de negociación a las 10.
¿Ya, no sé si ahora es ahora?

El tren:  Sí, ahora. ¿En unos minutos? Sí.

Docente Patricia Jure ,secretaria gremial de Aten Capital: Se reanuda, el ministro Tobares por notificación al sindicato le ha planteado que se reanuda la mesa de negociación.
Primera conclusión, el gobierno ha retrocedido porque había impuesto o intentado imponer un decreto
cerrando el conflicto que no se cerró, lo que hizo fue cuestionar más a Aten. Incluso con todos los otros debates internos, Aten conquistando a nivel provincial, hoy está acá en Casa de Gobierno con delegaciones de todas las seccionales y actividades en todas las seccionales, porque resistimos las maniobras del gobierno con el decreto, por un lado, y segundo, este fin de semana con los descuentos compulsivos violando las plantas funcionales que tienen dentro de las escuelas los equipos directivos y secretarías, han violado sus usuarios y sus contraseñas. Es un delito que está en el Código Penal, artículo 153 bis, que es un ciberdelito para meterse a aplicar descuentos a los equipos directivos porque advirtieron que la gran mayoría de los equipos directivos habían tomado la decisión que corresponde de no ser delatores de sus compañeras y compañeros, porque además no somos funcionarios.
Ser secretaria, directivo, vice, supervisora, supervisor, es parte del escalafón docente de nuestra carrera,
por lo tanto son trabajadoras y trabajadores. Hemos hecho reuniones, entonces los han querido atacar
por no ser delatores de sus compañeros, pero gran parte de los equipos directivos activamente a esa lucha.
La respuesta de ayer fue contundente, la organización de las escuelas se redobló, también eso hizo cohesionar a las escuelas para rodear de solidaridad a los equipos directivos que han sido atacados para que no aflojen, para que esto no los amedrente, y entonces también eso generó una cohesión adentro de las escuelas y es por eso que creo que el gobierno hoy amaneció, chequeando que el paro, si bien estamos
en la quinta semana prácticamente, siempre tiene altos y bajos, estamos en una situación donde la lucha resiste, hay la gran adhesión al paro y también a las actividades, eso el gobierno lo midió, no pudo hasta el día
de hoy organizar un grupo de choque de sus punteros, como en otras huelgas sí lo ha hecho,
abriendo las escuelas y demás, de hecho tengo una reflexión sobre esto, porque el gobierno no pudo lograr algo que los gobiernos anteriores sí habían logrado, y entonces hoy tuvo que llamar a una mesa, veremos qué pasa, estamos acá concentrando nuevamente en la permanencia que empezó a las 6 y media de la mañana y a la espera de qué ocurre en esa mesa de negociación, que por supuesto mañana si es que hoy algo aparece por la propuesta alternativa será considerado en las asambleas de todas las regionales.

El tren:  Decías, estamos en comunicación y agradecemos esta comunicación a la docente y secretaria gremial de Aten Capital, Patricia Jure, decías el Aten Provincial ha logrado una cohesión, bueno poco ha ayudado las declaraciones del gobernador Rolando Figueroa, acusando a los docentes poco más de usuarios de licencias médicas hasta el hartazgo, hasta el abuso, y bien ha marcado los distintos sectores sindicales de que tienen para observar tan solo 6 médicos en toda la provincia las auditorías médicas, digamos.
¿Crees que tienen poco y nada de elementos que no pueden hablar de ajuste salarial, que tienen que
meter otras cuestiones para embarrar la cancha?

Docente Patricia Jure ,secretaria gremial de Aten Capital: Mirá, el gobernador es el mejor alumno de Milei.
Y sí, porque primero imponerte un DNU prácticamente que es ese decreto, y después salir a atacar
a los trabajadores de educación por el tema de la licencia diciendo que con 100 millones construye 64 escuelas, primero es un dato que no debe matemáticamente impresionarnos porque con 100 millones no se construyen 64 escuelas.
Yo no veo el presupuesto de la escuela. Una escuela vale más que eso. Y él no tiene ningún problema en reconocer el sobreprecio a las empresas constructoras que tienen licitadas las obras que no se han terminado y que no me vengan a hablar de la transición de un gobierno al otro porque estuvo desde que ganó la elección
en una transición reuniéndose y no tuvieron atención al tema de la situación de las escuelas.
Segundo, el tema de la licencia genera por bueno un boomerang porque hay una realidad. Porque nosotros
no vamos a salir corporativamente a decir no, no ocurre, los docentes no se toman licencia.
Primero, cualquier trabajador tiene derecho en cualquier ámbito de trabajo, salvo que esté negro o que haya su sindicato no lo defienda, tiene derecho si sus hijos están enfermos, si fallece alguien, si nace, si hay un parto en la familia, lo que sea, existen esas licencias. Segundo, se ha naturalizado que tenemos que vivir adentro de una escuela y después seguir trabajando en nuestras casas porque tenemos que hacer doble turno.
Nadie sobrevive psicológicamente ni físicamente a eso. Yo invito a cualquiera, el gobernador no tiene idea
de lo que es trabajar en una escuela que además está totalmente atravesada por la crisis social, el hambre,
entonces tampoco ni siquiera podemos darle un desayuno o un refrigerio como corresponde porque
nos dan 84 pesos por estudiante por día para hacer eso. Entonces, por supuesto que los docentes caen como moscas, es así, porque tenemos un trabajo insalubre, insalubre psicológicamente, sin la posibilidad de tener
las condiciones para llevarlo adelante, poniendo plata de que no tenemos en nuestro bolsillo para sostener
las escuelas, algo que debería hacer el gobierno. Y el gobierno debería ver más a los ñoquis que tiene y
que continúan en el gobierno provincial. Y por otro lado, el problema de la plata, no solo es
la licencia de los docentes, el problema es que en esta provincia, y yo por una de esas veces yo fui diputada,
es así, las veces que he denunciado, las leyes que promovió el propio gobernador Figueroa
cuando era el vice de Gutiérrez, no nos olvidemos de eso, y el presidente de la Cámara,
yo era diputada en ese momento, con los perdones y con donaciones impositivas a los empresarios,
a las deudas de ingresos brutos, que significan miles de millones, miles, son a la décima potencia lo
que él quiere mostrar como el problema de la educación. O sea, docentes trabajamos un solo turno,
que significa trabajar un turno en nuestras escuelas y después seguir trabajando en nuestras casas
porque nosotros tenemos trabajo que no se paga, que es el de la preparación, las planificaciones, las correcciones, los informes, que con toda la reforma laboral que se está llevando adelante, hay que hacer relatos por estudiantes, cuando vamos a tener 500 estudiantes, es imposible, es imposible, entonces el gobernador tiene que mirar un numerito de los empresarios amigos que se las llevan en palos, se las perdonan, y con eso no solamente podría construir las 64 escuelas, sino las viviendas que les faltan a nuestras familias, la salud que está realmente hecha a pedazos, en una situación realmente de una masacre social enorme que estamos viviendo, y él, como hace Milei, también quiere poner en este acta o en ese decreto una cláusula de nulidad. En el debate que hay ahora te voy a hacer un paralelismo sobre el tema
de la movilidad jubilatoria, mi ley también puso una cláusula de nulidad que
dice que si los números no le dan, no hay ningún IPC para los jubilados.
Pero este gobernador no quiere reconocer el mes de enero que hubo un 25 o 26% de inflación, que sería para nosotros, teniendo doble turno, 2 millones de pesos en el año, e incluso la propuesta de Milei quedó al izquierdo de Rolando Figueroa, porque le reconocería un 12% miserable de enero a los jubilados, pero Figueroa no, cero, cero.

Medio autogestivo de Villa la Angostura. El compromiso es con "Los Nadies" nunca con "El Poder". Comunicación popular a diario y en la radio del pueblo. Martes y Jueves de 9.30 a 11.30 hs. por FM Los Lagos 101.9 mhz. Villa La Angostura. Neuquén

¿Te gustan las notas de El Tren?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Temas

Noticias de Angostura
otros medios

Villa la Angostura en EMERGENCIA
Información General14/11/2022

Villa la Angostura en EMERGENCIA

por Quintral
Cultura25/10/2022

3er FORO REGIONAL "Naturaleza y Cultura"

por Quintral

Noticias de Neuquén
otros medios

Villa la Angostura en EMERGENCIA
Información General14/11/2022

Villa la Angostura en EMERGENCIA

por Quintral
Cultura25/10/2022

3er FORO REGIONAL "Naturaleza y Cultura"

por Quintral

Noticias de Argentina
otros medios

Información General10:00 am

El Derecho al Aborto lo garantiza la historia de lucha

por Proyecto ERRE